- Trayectoria
- El proyecto DEPRISAcr
Los miembros del PVLab tienen una larga trayectoria de investigación, liderando y participando tanto en proyectos internos como financiados mediante convocatorias públicas, relacionados con la evaluación y mejora de la eficiencia de los sistemas de energías renovables en general, y especialmente en el ámbito de la energía solar fotovoltaica.
Entre estos últimos se encuentran:
InVivo nEXTh: In Vivo Solar Technologies OM: EXperimenTal Design in Hasrh climate and acceptance contexts. 01/12/2015 - 30/11/2019.
OMEGA-CM (Com. Madrid - Fondos estructurales de la Unión Europea – P2013/MAE-2835): Medidas de Calidad y No Intrusivas para la Evaluación y Optimización Energética de Edificios Existentes con Elementos Constructivos Avanzados. U.R.J.C-CIEMAT. Duración: 01/ene/2014 - 31/dic/2017.
CONFIANZA-FV (P.N. I+D, ENE2012-38632-C02-01): Mejora de la Confianza del Mercado Fotovoltaico: Ensayos Acelerados de Módulos FV para Predecir su Tiempo de Vida y Garantizar la Fiabilidad de los Sistemas a Largo Plazo. CIEMAT. Duración: 01/feb/2013 - 31/ene/2016 (prolongado sept./2016).
EVADIFOT (P.N. I+D, ENE2009-14771-C02-02): Nuevo procedimiento de evaluación de inversores, degradación prematura de módulos e integración en una nueva herramienta de diagnóstico de centrales fotovoltaicas conectadas a la red. FOTOWATIO-CIEMAT. Duración: 1/ene/2009 – 31/dic/2012.
INNDISOL (P.N. de colaboración público - privada, Subpr. Innpacto IPT-420000-2010-6): Innovación en Dispositivos Fotovoltaicos e Integración Arquitectónica Solar. ONYX SOLAR-G.MONDRAGÓN-U.Cat.-U.Barc.-C.LASER- CIEMAT. Duración: 01/ene/2010 – 31/dic/2013.
CALENER (P.N. I+D, ENE2008-05098/ALT): Herramientas para el Cálculo de la Producción de Energía de los Módulos Fotovoltaicos. CIEMAT. Duración: 01/ene/2009 - 31/dic/2011.
PV-PERFORMANCE (UE-FP6 – Contrato no. 019718 (SES)): A science base on PV performance for increased market transparency and customer confidence. IP (Ciemat): J. Fernando Fabero. 01/2006 - 12/2009.
FOTORED (OCI – CIEMAT. Proyecto PIE n. 052030-01): Límites y competitividad de la penetración de la energía solar fotovoltaica en la red eléctrica. 09/1998 - 05/2001.
PV-MOBI (DGXII-UE. Programa JOULE. Contrato n. JOR3-CT97-0182): PV Modules Optimised for Building Integration. IP (Ciemat): J.L.Balenzategui.02/1998 - 10/2000.
QUALIBAT (DGXII-UE. Programa JOULE. Contrato n.JOR3-CT97-0161): Investigation for a Quicker Assessment of Lifetime and Other Characteristics of Batteries. 06/1997 - 12/1999.
, etc.
- Caracterizar un ACR ya disponible por calibración de todos sus componentes, obteniendo su incertidumbre de medida propia y estableciendo una escala (dual) para la calibración de pirheliómetros y piranómetros con trazabilidad al SI.
- Investigar en formas de reducir la incertidumbre de medida de los ACR mediante el ensayo y simulación en diversos fenómenos en que se basa su funcionamiento (incorporando un cuerpo negro a la entrada del ACR, probando distintas configuraciones del sistema óptico de entrada, realizando simulaciones de distintas configuraciones de la cavidad y los elementos calefactores, probando y diseñando nuevos circuitos electrónicos de control y medida, y probando sistemas de refrigeración activos que permitan tener un punto de referencia con temperatura estable).
Impacto de los resultados:
Dicha caracterización hizo posible determinar la indertidumbre de medida de los radiómetros (en torno al 0.4 % ac- tualmente, para factores de cobertura k=1) y establecer la trazabilidad de las medidas de irradiancia solar tanto a la referencia WRR como al SI, identificando mejoras técnicas necesarias para una mayor reducción de la incertidumbre.

Figura 7.4: Simulación con Zemax Optics Studio de la distribución de la irradiancia recibida en las cavidades de los radiómetros absolutos: AHF (izquierda); PMO6 (derecha).
Asimismo, se desarrollaron procedimientos para la diseminación de la escala de irradiancia mediante la determinación de la responsividad de pirheliómetros con incertidumbres del 1.1 % (k=2) y de piranómetros con 1.5 % (k=2).
Actualmente, el PVLab trabaja en propuestas adicionales relacionadas con la Metrología Avanzada de la Irradiancia Solar Terrestre como Variable Climática Esencial.